El día 23 de Noviembre inauguramos oficialmente el WIMBA en Toledo  con 31 alumnos: hay diversidad en términos de EDAD (desde los 22 a los  42 años), FORMACIÓN, EXPERIENCIA Y PROVENIENCIA, con los siguientes  detalles:
EDADES
35% MENORES DE 27 AÑOS
46% ENTRE 27 Y 35
19% MAYORES DE 35
GENERO
Mujeres 52%
FORMACIÓN
52% OTROS (TECNICOS SUPERIORES, ENOLOGOS, ETC.)
23% ADE
13% INGENIEROS
6% COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
6% CIENCIAS EMPRESARIALES
EXPERIENCIA PROFESIONAL
26% MENOS DE 2 AÑOS
55% ENTRE 2 Y 5 AÑOS
19% MÁS DE 5 AÑOS
PROVENIENCIA
39% RESTO DE ESPAÑA
26% CIUDAD REAL
26% TOLEDO
6% CUENCA
3% ALBACETE
He pedido a los profesores del claustro que sean generosos y le  cuénten a los alumnos lo que han aprendido en su vida profesional, lo  que bajo su juicio tienen que saber para liderar, innovar y ser felices  en su trabajo: les he pedido que actuen como si su hijo estuviera entre  los alumnos: ¿qué le dirían sobre su materia, su experiencia?
Tendremos un blog del programa y he pedido que todos participen   contando lo que descubran de nuevo sobre su materia y el sector del  vino. Todos aprenderemos algo.
Una cosa que me funciona muy bien en otros cursos es pedirles a los  alumnos que se metan en TED.COM o en lugares similares (eCORNER,  MEETTHEBOSS.TV. etc.) y que comenten videos de mi materia cada semana en  su blog, como parte de mi materia.
Hay conferencias de cada materia y el objetivo es que tomen la  costumbre de meterse en Ted.com u otros sitios CADA DIA que puedan, como  parte de su formación y para mantenerse al día. Ya les he dado una  lista de videos básicos y de estos sitios y seguiremos fomentando esta  práctica en todas las materias, al ser muchísimas las enseñanzas  colaterales.
Les he dicho a los alumnos que no toleraremos falta de empeño, el  escaqueo en los trabajos de equipo, la falta de esfuerzo y pasión: es  nuestra obligación ayudarles en todo, en mejorar su Inglés, en darle las  herramientas, las experiencias y los valores propios de un MBA y de  EOI, pero no podemos darle el título a los que no participan, a los que  se han apuntado sin alguna determinación o que tienen una actitud muy  negativa, en cuanto le fallaríamos a nuestro cliente y a los valores que  fomenta EOI.
Queremos innovar: me gustaría introducir el hecho que los alumnos en  vez de presentar papeles presenten VIDEOS como hacen en la Universidad  de Harvard, donde el trabajo final de varias materias es un video en  “Imovie” de 3 minutos: no me importa el formato, me importa que  empecemos a hacer eficientes a los alumnos.
En el mundo del capital riesgo ya no pedimos un resumen ejecutivo de  un proyecto, pedimos un video de 2-3 minutos para que el empresario haga  su pitch: no espero que cada profesor pida esto para su materia, sino  que los que están de acuerdo, sustituyan los trabajos en papel con un  video.
Aprovecho la ocasión para darle las gracias a D. José Lúis Martínez  Guijarro,  Consejero de  Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de  Castilla La Mancha que ha creído en este proyecto desde el principio y  nos ha apoyado sin condiciones.
Pocas veces he  disfrutado tanto montando un proyecto educativo:  todos nos han  apoyado a tope y en el periplo de promoción en Toledo,  Cuenca, Tomelloso, Ciudad Real, .. he podido darme cuenta de las  expectativas generadas en el sector y del reto que tenemos delante.
Salud!
The paradox of insular language
Hace 2 años



No hay comentarios:
Publicar un comentario